El ser humano siempre ha sido un animal con inquietudes, con preguntas a las que quiere encontrar respuestas, con miedos. Hace miles de años, cuando el hombre creaba grupos, que más tarde se convertían en pueblos, había algún miembro que unía lo conocido con lo desconocido. Alguien que podía responder a las dudas de sus compañeros y familiares.
En mi opinión, siempre nos hemos visto atraídos, aunque atemorizados, por lo que no entendemos, como el caso de la muerte.
Así, no existe ninguna cultura en la que no haya un vínculo con esa parte de la vida. Ese vínculo que intentaba hacer comprender lo que podía haber y respetarlo.
Uno de esos pueblos eran los celtas. Cada año por estas fechas, se reúnian para agradecer el final de la época de recolección y darle la bienvenida a los meses venideros. Meses de retrospección, de meditación sobre lo pasado, para limpiar el alma. Por ello, Samhain, era como una fiesta de año nuevo, donde se dejaban atrás todo aquello que se considerase tormentoso, las débilidades y fracasos, y se recibía las nuevas oportunidades.
Además, en esa noche, los caminos de los que pasaron y el de los que estaban presentes, se cruzaban por lo que les rendían homenajes y tributos para hacerles ver que no se habían olvidado de ellos. Esto, tenía un peligro y era que no todas las almas fallecidas eran cordiales. Así que realizaban algunos ritos para no verse atacados.
Dicen que cuando Roma conquistó estas ciudades, mantuvo esa fecha señalada, pero a lo largo de los siglos y por la nueva religión que venía con fuerza, el Cristianismo, se modificó todo. Dejando a un lado lo que ellos consideraban pagano, así que se quedaron con lo de venerar el alma de los difuntos. Pero como no podía ser de otra forma, al fin y al cabo es una celebración, y qué mejor modo que comiendo delicias.
En México, al Día de Todos los Santos se le llama el día de Muertos, y mientras que en España se visitan los cementerios y se lleva flores ( a parte de comer dulces) el uno de noviembre, ellos también llevan flores y comen típicos dulces, como calaveras de azúcar, del uno al dos de noviembre y además preparan preciosos altares con diversas ofrendas y llevan comida a las tumbas, en el caso de que puedan ir hasta ellas. Lo cierto es que es una festividad muy interesante y muy antigua.
Pero la fiesta más conocida en estas fechas y más comercializada es Halloween. La cual realmente es un compendio de diversos actos en diferentes culturas. Al parecer fue en el siglo XIX cuando se empezó a realizar festejos gracias a los irlandeses que se habían visto obligados a trasladarse a Estados Unidos y Canadá, debido a la hambruna que azotaba la Isla Verde en esos momentos. Poco a poco, se fueron arragaindo las costumbres y hoy en día, Estados Unidos es el país donde mayor repercusión tiene dicha fiesta.
Lo cierto es que de toda la historía, las leyendas y posibles causas de que ahora mismo exista Halloween, me quedo con los celtas. Creo que es una época para pensar en lo que debemos dejar atrás y abrirnos a comenzar algo nuevo. Renovar las energías y mirar hacía delante sin olvidarnos de lo que dejamos, claro.
Animo a quien me lea, a que antes de que llegue ese día, vaya haciendo memoria de las cosas que quiere dejar atrás o una lista, aunque sea mental, y al llegar la fecha, que la queme o la resetee en su cabeza, para poder entrar en el siguiente mes liberado.
martes, 22 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
Beannacht
Que el día que el peso se abata sobre tus hombros y tropieces,
baile el barro para equilibrarte.
Y cuando tus ojos se hielen detrás de la ventana gris
y de ti se apodere el espectro de lo perdido,
que una legión de colores,
baile el barro para equilibrarte.
Y cuando tus ojos se hielen detrás de la ventana gris
y de ti se apodere el espectro de lo perdido,
que una legión de colores,
índigo, rojo, verde y azul heráldico
despierte en ti un vergel deleitoso.
despierte en ti un vergel deleitoso.
Cuando se gaste la lona de la barca del pensamiento
y una mancha de océano se forme debajo de ti,
surque las aguas un largo sendero de Luna
por donde volver sano y salvo.
y una mancha de océano se forme debajo de ti,
surque las aguas un largo sendero de Luna
por donde volver sano y salvo.
Sea tuyo el alimento de la tierra,
sea tuya la claridad de la luz,
sea tuyo el fluir del océano
sea tuya la protección de los antepasados.
sea tuya la claridad de la luz,
sea tuyo el fluir del océano
sea tuya la protección de los antepasados.
Y así, que un lento viento te envuelva
en estas palabras de amor,
un manto invisible para velar por tu vida.
en estas palabras de amor,
un manto invisible para velar por tu vida.
John O´ Donohue
miércoles, 16 de octubre de 2013
Farolillos / Lantern Light
Se va acercando la fecha más señalada del mes de Octubre y en nuestro país, desde hace años, se empiezan a comercializar objetos que hace algunas décadas sólo se veían en las películas.
Halloween para nosotros no tiene tanta importancia como para otros países, pero aún así, el hecho de gastar y celebrar porque sí, siempre es algo que nos gusta.
Si vais a montar una fiesta, tenéis niños o simplemente os gustan hacer manualidades, creo que lo siguiente es divertido, fácil y sobretodo económico.
Se tratan de unos farolillos para poder ambientar la habitación o el jardín. La verdad que a parte de para una fiesta de Halloween, creo que se pueden utilizar para otras temáticas o simplemente, bajo mi opinión, dar calidez, sobretodo en esta época.
Hay muchas páginas donde podéis encontrar mil formas y estilos. Aquí os dejo algunas ideas
Para hacer esta preciosidad de portavelas, sólo tenéis que recoger las hojas que más os gusten y con un poco de cola diluida en agua, se van pegando sobre lo que hayais escogido para hacer el farolillo, una pecera, un vaso de cristal de algún postre, un vaso normal...
Algo que será de ayuda será prensar un poco las hojas antes de ponerlas. Es decir, cuando tengamos las hojas que queramos poner, las metemos entre papel de períodico y ponemos mucho peso encima durante horas o días, si tenemos tiempo. Así, quitamos la humedad que puedan tener y para manejarlas posteriormente será mucho más fácil pues serán más finitas. (Aunque también mucho más delicadas)
Otras opciones muy fáciles, serían utilizar papel de seda o servilletas con dibujos.
Son económicas y en el caso del papel de seda, viene en gran cantidad. Podemos hacerlo de un mismo color o combinando colores. El proceso es el mismo, pues sólo cambiamos con lo que decoraríamos, cambiamos hojas por el papel de seda o por la servilleta elegida.
Además, podemos jugar mucho más con las formas y añadirle "complementos". Me refiero, podemos ponerles cuerdas para colgarlos o dejarlos como un portavelas de mesa.
Con respecto al estilo, podemos dibujar calabazas, telarañas, fantasmas o calaveras en el caso de Halloween, o algo más clásico, de un sólo color. Todo dependerá para qué lo queramos, la imaginación y gusto de cada uno.
Como último recurso, podemos pintarlas nosotros mismos con pinturas para cristal o utilizar otros materiales como las latas de cualquier alimento que haya en casa. Las de atún o maíz suelen ser pequeñas y fáciles para poner las velas. En este caso podemos pintarlas con los colores que queramos y perforarlas haciendo dibujos. Calabazas, estrellas....
Halloween para nosotros no tiene tanta importancia como para otros países, pero aún así, el hecho de gastar y celebrar porque sí, siempre es algo que nos gusta.
Si vais a montar una fiesta, tenéis niños o simplemente os gustan hacer manualidades, creo que lo siguiente es divertido, fácil y sobretodo económico.
Se tratan de unos farolillos para poder ambientar la habitación o el jardín. La verdad que a parte de para una fiesta de Halloween, creo que se pueden utilizar para otras temáticas o simplemente, bajo mi opinión, dar calidez, sobretodo en esta época.
Hay muchas páginas donde podéis encontrar mil formas y estilos. Aquí os dejo algunas ideas
twigandtoadstool.blogspot.com |
Algo que será de ayuda será prensar un poco las hojas antes de ponerlas. Es decir, cuando tengamos las hojas que queramos poner, las metemos entre papel de períodico y ponemos mucho peso encima durante horas o días, si tenemos tiempo. Así, quitamos la humedad que puedan tener y para manejarlas posteriormente será mucho más fácil pues serán más finitas. (Aunque también mucho más delicadas)
Otras opciones muy fáciles, serían utilizar papel de seda o servilletas con dibujos.
Son económicas y en el caso del papel de seda, viene en gran cantidad. Podemos hacerlo de un mismo color o combinando colores. El proceso es el mismo, pues sólo cambiamos con lo que decoraríamos, cambiamos hojas por el papel de seda o por la servilleta elegida.
![]() |
Imagen de decoracion2.com |
Con respecto al estilo, podemos dibujar calabazas, telarañas, fantasmas o calaveras en el caso de Halloween, o algo más clásico, de un sólo color. Todo dependerá para qué lo queramos, la imaginación y gusto de cada uno.
Como último recurso, podemos pintarlas nosotros mismos con pinturas para cristal o utilizar otros materiales como las latas de cualquier alimento que haya en casa. Las de atún o maíz suelen ser pequeñas y fáciles para poner las velas. En este caso podemos pintarlas con los colores que queramos y perforarlas haciendo dibujos. Calabazas, estrellas....
![]() |
masmanualidades.com |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)