Las hojas de los chopos estaban tornándose amarillas, y el resto de especies de ribera estaban modificándose para el próximo cambio.
El Observatorio Astronómico Nacional, nos informa que este año el otoño comenzará dentro de dos días, el 23 de Septiembre a las 4h 29min, hora penínsular. Y terminará el 22 de Diciembre, cuando de comienzo el invierno.
En otoño, debido a los movimientos del Sol y la Tierra, la duración del día y de la noche prácticamente son iguales y es a lo que denominamos equinoccio de otoño. El Sol se encuentra frente a nosotros, mientras que en verano o en invierno llega a su máxima posición meridional o boreal.
Y así, cuando en el Hemisferio Norte da comienzo el otoño, en el Hemisferio Sur comenzará la primavera.
Aunque ya empiezan a bajar las temperaturas, y más por la noche, en estos meses que vienen podemos ver distintas lluvias de estrellas, y merece la pena pasar un poco de frío para verlas.
Algunas con más actividad son las Dracónidas sobre el 8 de Octubre, las Leónidas al rededor del 17 de Noviembre y las Gemínidas cerca del 13 de Diciembre.
Mientras andaba y veía el cañón que nos acompañaba en la ruta, pensaba que pasadas unas semanas, en ese mismo lugar habría una explosión de colores. Y entonces, recordé el norte de la Península, en cómo tendrían que verse todos esos paisajes. Cómo tenía que oler la leña quemada de las casas, la humedad de las mañanas soleadas.
![]() | |
Paisaje de Asturias |
Pero además me vino a la mente, esas imágenes típicas de series americanas donde salen esos pueblos con iglesias blancas que hacen resaltar aún más los colores de los árboles que le rodean. Y pensé en uno de esos sitios, Nueva Inglaterra, con todas esas leyendas e historias de guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario