viernes, 27 de septiembre de 2013

El gran guerrero y la dama de la Luna

Hace miles de años, Hou Yi, un guerrero ágil  y fuerte, se enfrentó a diez soles, que eran hijos del Soberano del Cielo. Al aparecer todos a la vez, la temperatura de la tierra ascendía de repente y provocaban incendios, sequías y muertes.
Hou Yi intentó hablar con ellos para que saliera uno cada día, sin embargo los hermanos tenían otras intenciones.

Así, Hou Yi cogió su arco y les disparó, derribando a nueve de los diez hermanos. El último que quedó en pie, se declaró culpable y Hou Yi le dejó vivir.
Su esposa Chang E se sentía muy sola y triste, pues aunque su esposo era un gran guerrero y libraba al mundo de los castigos de los dioses, ella sentía que su mundo ya no tenía sentido.

 Hou Yi oyó decir que en la montaña Kun Lun, vivía la Reina Madre del Oeste quien tenía una medicina que volvería inmortal a quien la tomara, pero tenían que tomarla los dos a la vez. Chan E, no lo decidió así, y un día llevada por su soledad, se tomó todo el elixir terminando en los terrenos de la Luna, donde desde entonces, gobierna con su soledad.



martes, 24 de septiembre de 2013

Festival del Medio Otoño


Cuando llega el Otoño, muchos países entran en la época de recolección. Uvas, arroz, semillas, setas...
Y como no podía ser de otra manera, en cada país esas fechas van acompañadas de sucesos importantes.

Si viajamos a China sobre finales de Septiembre, principios de Octubre, podremos vivir en todo su esplendor una muy conocida celebración, la Fiesta del Medio Otoño o Festival de la Luna.

El primer registro escrito sobre el Festival de Medio Otoño se halla en la obra “Los ritos de Zhou”, una colección de rituales de la dinastía Zhou Occidental (siglo XI a.C. -770 a.C.), hace tres mil años. Muchos historiadores creen que el festival es incluso más antiguo y data de las dinastías Xia (siglos XXI-XVI a.C.) y Shang (siglos XVI-XI a.C.)

Son en estas fechas cuando más brillante, grande y clara se encuentra la Luna.
Li Bai, del cual hablé en una entrada anterior, nos dejaba estas líneas

"Cuando era pequeño, no conocía la Luna y la llamé plato blanco de jade. Suponía que era el espejo de la diosa, colgado en el cielo"
  
Relacionado con el hecho de admirar la Luna, se cuentan varias leyendas, siendo una de ellas la de Hou Yi y Chang E, de la que más adelante escribiré.

Desde hace miles de años, con el objetivo de obtener una buena cosecha, los monarcas ofrecían una ceremonia de sacrificio al Dios del Sol y de la Luna, que era el encargado de la Agricultura. Así, algunas de las ofrendas eran los deliciosos ‘yuebing’ o ‘pasteles de luna’. Pasteles rellenos de pasta de judía dulce, semillas, semillas de loto, actualmente de chocolate, que se pueden tomar junto a una taza de té o de vino.


Cuentan que estos pasteles ayudaron a derrocar a la dinastía mongola Yuan (1271-1368). Introduciendo mensajes ocultos en ellos donde se instruía a los Han a que se rebelaran en contra de los gobernantes extranjeros, en el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar chino (cuando se celebra este festival), dando lugar a la dinastía Ming (1368-1644).

Pero también existen otros muchos platos deliciosos como el pato o zongzi (hojas de junco rellenas de arroz glutinoso).

 A parte de la degustación gastronómica, se puede disfrutar de los espectáculos que ofrecen, como bailarines disfrazados de un dragón, representaciones de la Diosa de la Luna, fuegos artificiales y los farolillos de oración que lanzan al cielo. 

Si no tienes la suerte de poder viajar hasta China, siempre podemos cerrar los ojos y disfrutar del sonido tan dulce del Erhu, con el que podremos volar e imaginar los paisajes otoñales de este gran país.






sábado, 21 de septiembre de 2013

Otoño

En silencio, sus pisadas se hacen cada vez más evidentes.
Su aroma lo impregna todo, tiñe lentamente lo que alcanzan ver nuestros ojos,
amarillos, ocres, rojos...

Los árboles estremecidos, lo escuchan, lo sienten...Y él les acaricia desnudando, robando sus almas.
Los atardeceres se vuelven más intensos y el travieso viento recordando que ya está aquí, levantará esas lágrimas del suelo que nos rodearán.

Todos están espectantes ante su llegada.
Nos hace recordar momentos ya olvidados y soñar con su fría presencia que nos cautiva.

El camino que forma al pasar los días, nos llevará al umbral de ese lago
al que siempre retornamos, donde siempre nos sentimos nosotros mismos, donde podemos sentir su tibio calor.

En silencio, poco a poco regresa.
En silencio...
                                                                                                                                         Ishtar






Según el Observatorio Astronómico Nacional,  este año el otoño comenzará el domingo 22 de Septiembre a las 22:44 (Una hora menos en las Islas Canarias).

Personalmente, es mi estación favorita del año. El paisaje cambia totalmente y a mi parecer todo es más bonito. Sobretodo si se acompaña de una tarde de lluvia. Esas son las mejores tardes para pasear o disfrutar de una buena compañía. 




Pero también para ir a ver ciudades o hacer senderismo. Las temperaturas suelen ser perfectas para no pasar ni mucho frío ni calor y como ya he dicho, el paisaje es hermoso.
Y no nos podemos olvidar de las delicias gastronómicas y maravillosos espectáculos que la naturaleza nos ofrece en esta época.

Además, en el otoño para muchas culturas, existen fechas muy concretas y especiales que aportan un toque de misterio y magia a la rutina de nuestras vidas.